ID de la carrera: 1322

La Licenciatura en Etnoeducación con énfasis en Ciencias Sociales tiene como base la investigación sociocultural, en la pedagogía, en el análisis crítico y permanente de los conflictos existentes en cada pueblo o etnia, entendiendo la Etnoeducación como un proceso de vital importancia en la formación integral y constante de los grupos, enmarcada dentro del ambiente social y cultural como fundamento de la conservación, crecimiento, transmisión de valores culturales, de normas y cosmovisiones entendidas como pilares de la identidad de los diversos pueblos.

  • Desarrollar un enfoque interdisciplinario a nivel teórico-práctico en el que confluyan los aportes científico-metodológicos de las áreas de los conocimientos básicos y los diferentes núcleos del plan de estudios
  • Integrar la producción académica-investigativa a la vida de las comunidades urbanas y rurales con el fin de fortalecer los procesos de cambio, desarrollo, integración e identidad nacional y regional
  • Formular proyectos económico-sociales y culturales tendientes al desarrollo de los grupos urbanos y rurales.
  • Retomar críticamente el acervo cultural de las comunidades urbano y rurales e incorporarlo al saber social.
  • Propender por una formación integral del hombre como ser social inmerso en una comunidad específica que, a su vez, tiene nexos con una macro - comunidad más compleja, con valores culturales, científicos y tecnológicos que al ser apropiados por el ser particular, le sirvan a dicha comunidad para insertarse en el desarrollo económico, social, científico y tecnológico de la sociedad nacional, sin perder su identidad cultural.

Título que otorga

  • Licenciado (a) en Etnoeducación con Énfasis en Ciencias Sociales

Perfil Profesional

El perfil profesional del Etnoeducador entendido como un espacio dinámico evolutivo de perfeccionamiento profesional, científico y metodológico, que se aspira alcanzar en el transcurso de la carrera, comprende fundamentos teóricos y prácticos en permanente proceso de evolución y retroalimentación.Se oriente a:

  • Promover los cambios de comportamiento comunitario mediante un trabajo planificado y participativo.
  • Fomentar el trabajo interdisciplinario y la investigación participativa científica de la cultura como proceso global y dinámico de la producción humana, reafirmar y desarrollar los valores culturales y las formas de organización existentes, buscando la consolidación de los componentes autónomos de la comunidad.
  • Fortalecer la identidad nacional a partir del reconocimiento del pluralismo cultural.
  • Adquirir y aplicar los elementos básicos de la educación intercultural.
  • Desarrollar elementos teórico-prácticos a nivel de liderazgo, economía de autogestión, economía agraria, microempresa, modelos y planes de desarrollo. Los procesos de formación y transformación de la nación colombiana y de las políticas de desarrollo en Colombia.
  • Fortalecer y ampliar las formas propias de organización social de los grupos en cuestión.

 

Perfil Ocupacional

El egresado estará habilitado para desempeñar las siguientes funciones:

  • Función de asistencia y promoción comunitaria: Ejercer asesoría, asistencia, organización y promoción de comunidades urbanas y rurales.
  • Función docente-administrativa: A nivel de docencia desempeñarse en educación formal y no formal en el campo administrativo y en el docente.
  • En referencia al desempeño docente en la educación formal, nuestro egresado está capacitado para desenvolverse profesionalmente en los siguientes campos: Constitución y democracia, Formación de valores ciudadanos, Estudios de problemas Culturales, Animación socio-cultural, Asesoría curricular en el campo etnoeducativo, Investigación en el campo educativo marginal rural y urbano.
  • El egresado se podrá desempeñar en entidades públicas y privadas como: Promotor comunitario, Educador no formal, Educador formal, Administrador educativo en zonas marginales urbanas y rurales.

 

Semestre 1

  • Humanismo, Cultura y Valores
  • Historia de la educación
  • Lingüística I
  • Antropología I

Semestre 2

  • Epistemología
  • Lingüística II
  • Antropología II
  • Investigación de primer orden

Semestre 3

  • Mentalidad emprendedora
  • Construcción del pensamiento pedagógico
  • Educabilidad del sujeto
  • Lingüística III
  • Investigación de segundo orden

Semestre 4

  • Pensamiento complejo I
  • Realidades y tendencias sociales
  • Practicas pedagógicas y educativas I
  • Interpretaciones cognitivas
  • Seminario de Investigación Formativa

Semestre 5

  • Ética
  • Los saberes de la escuela
  • Sistema educativo Colombiano
  • Interpretaciones sistémicas
  • Seminario de investigación formativa II

Semestre 6

  • Lengua y cultura
  • Construcción de competencias 
  • La enseñanza y el aprendizaje
  • Etnología, comunidades urbanas y rurales
  • Seminario de investigación formativa III

Semestre 7

  • Lenguajes I
  • Subsistema escolar Colombiano
  • Construcciones curriculares
  • Practicas pedagógicas y educativas II
  • Seminario de investigación formativa IV

Semestre 8

  • Electiva
  • Medios y mediaciones
  • Procesos de evaluación
  • Etnología de los pueblos indígenas y afroamericanos
  • Seminario de investigación formativa V

Semestre 9

  • Electiva
  • Mediaciones curriculares y didácticas
  • Practica docente II
  • Enseñanza de las ciencias, disciplinas y saberes
  • Seminario de investigación formativa 6

Semestre 10

  • Electiva
  • Práctica docente II
  • Electiva
  • Normatividad, etnicidad, territorio y gobierno

Semestre 11

  • Lenguajes II
  • Lingüística IV
  • Multiculturalismo y globalización
  • Trabajo de grado

Semestre 12

  • Lenguajes III
  • Lingüística V 
  • Electiva
  • Trabajo de grado

*Los pensum son flexibles y pueden variar dependiendo de la universidad en la que el joven decida ingresar.

*La cantidad de semestres es general, sin embargo puede cambiar dependiendo de la inversión del tiempo en la ejecución de la carrera.

Universidad Pontificia Bolivariana - UPB 

 

Sólo podrás acceder a esta sección si estás registrado. Por favor registrate desde el siguiente link

Login

Registrarse| ¿Olvidó su clave?