Programa técnico profesional (2 ó 3 años):
Comprende tareas relacionadas con actividades técnicas que pueden realizarse autónomamente.
Formación tecnológica (3 años):
Desarrolla «responsabilidades de concepción, dirección y gestión».
Profesional universitario (5 años):
Permite el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel, e implica el dominio de conocimientos científicos y técnicos.
Especialización:
Se realiza después de culminar la profesión, dura entre un año y un año y medio de estudios, y proporciona una formación rigurosa y avanzada en áreas altamente especializadas. Para realizar una Especialización en Colombia, deben cumplir con el número de créditos establecidos de la profesión, aproximadamente entre 31 y 33 créditos.
Maestría:
Se puede acceder a un programa de Maestría tras haber obtenido el título profesional y por lo general, se obtiene el título de Magister luego de dos años de estudio. Se centra en temas específicos y proporciona capacidades prácticas y profesionales a personas que trabajan y que desean poner al día sus competencias. Se puede realizar en jornada completa o en media jornada. Tiene en promedio 67 créditos en total.
Doctorado:
Para realizar este estudio es necesario tener una maestría, con una duración de aproximadamente 4 años de estudio, tiene como objetivo desarrollar competencias profesionales que permitan ejercer la investigación de alto nivel para empresas manufactureras o de servicios, entes públicos y universidades. Tiene un total de 91 créditos.