ID de la carrera: 2902

La Computación Científica es la ciencia aplicada que se encarga de desarrollar los modelos Matemáticos y computacionales de los procesos vinculados a los problemas científicos o tecnológicos de las ciencias naturales o de la ingeniería, por tal motivo forma profesionales capaces de manipular estos modelos y controlar el problema real al que representan.

  • Formar un profesional capaz de encontrar una descripción matemática completa del sistema que incluya todo el comportamiento de interés.
  • Construir un código computacional eficiente que resuelva las ecuaciones matemáticas.
  • Extraer resultados y predicciones que puedan ser comparados con el mundo real, con experimentos o con otras teorías científicas.

 

Título que otorga

  • Profesional en Computación Científica

Perfil Profesional

  • El Profesional en Computación Científica dominará las herramientas, técnicas y teorías de la súper-computación moderna y las ciencias básicas (Matemática, Estadística, Física, Química, Biología) para resolver modelos matemáticos que representan problemas de gran dificultad en la Ciencia, la Ingeniería y la Industria en general, aspecto que te permitirá ser un profesional mas competitivo y acceder a mas oportunidades del mundo laboral. 
  • La Computación Científica complementa de manera ideal el trabajo teórico y experimental ya que permite alcanzar soluciones imposibles de alcanzar a nivel puramente teórico y así mismo permite realizar experimentos virtuales de situaciones muy costosas, peligrosas o difíciles de manipular en el experimento real. De esta manera, se pueden realizar en el computador diversidad de experimentos usando diferentes entradas alternativas o suposiciones. 

Perfil Ocupacional

A través de su conocimiento científico y su rigurosa formación en modelación matemática y computación de alto desempeño, el profesional en Computación Científica podrá brindar asesoría al sector público y privado en áreas tales como:

  • Bancos y entidades financieras.
  • Empresas de transporte y almacenamiento.
  • Empresas de telecomunicaciones.
  • Empresas en el sector de la construcción
  • Empresas del sector energetico.
  • Industria petrolera.
  • Industria electrónica.
  • Empresas de análisis y adquisición de datos.
  • Centros de investigación en Medicina.
  • Instituciones del sector del medio ambiente.
  • La industria aeroespacial y automotriz.
  • Investigaciones en el genoma humano.
  • Industria química y farmacéutica en el diseño de nuevos materiales o medicamentos.
  • Investigación en Institutos de Investigación y Universidades en el desarrollo de conocimiento científico y aplicado.

 

 

Semestre 1

  • Introducción a la Computación Científica
  • Fundamentos de Programación
  • Álgebra y Trigonometría
  • Análisis Geométrico
  • Actividad Deportiva y Cultural
  • Expresión Escrita

Semestre 2

  • Lenguajes de Programación
  • Cálculo Diferencial
  • Álgebra Lineal
  • Herramientas Computacionales
  • Matemáticas Especiales

Semestre 3

  • Laboratorio de Modelación y Computación Científica I
  • Cálculo Integral
  • Estadística y Probabilidades
  • Física I
  • Química General
  • Sistemas Biológicos

Semestre 4

  • Laboratorio de Modelación y Computación Científica II
  • Cálculo de Varias Variables
  • Química Inorgánica
  • Estadística Aplicada
  • Física II
  • Manejo de Datos y Visualización Científica

Semestre 5

  • Laboratorio de Modelación y Computación Científica III
  • Investigación de Operaciones
  • Ecuaciones Diferenciales I
  • Métodos Numéricos I
  • Libre Elección I
  • Computación de Alto Desempeño

Semestre 6

  • Laboratorio de Modelación y Computación Científica IV
  • Ecuaciones Diferenciales II
  • Métodos Numéricos II
  • Cultura Emprendedora
  • Física Computacional
  • Finanzas Computacionales

Semestre 7

  • Línea de Énfasis I
  • Fisicoquímica Computacional
  • Mecánica Computacional
  • Libre Elección II
  • Biología Computacional
  • Ingeniería de Software Científico

Semestre 8

  • Laboratorio de Modelación y Computación Científica V
  • Simulaciones de Sistemas Complejos
  • Tópicos en Computación Científica I
  • Libre Elección III
  • Línea de Énfasis II
  • Formulación y Evaluación de Proyectos

Semestre 9

  • Línea de Énfasis III
  • Innovación Tecnológica
  • Tópicos en Computación Científica II
  • Metodología de la Investigación
  • Práctica Dirigida de Computación Científica

Semestre 10

  • Trabajo de Grado, Semestre de Práctica o Proyecto de Empresarismo

*Los pensum son flexibles y pueden variar dependiendo de la universidad en la que el joven decida ingresar.

*La cantidad de semestres es general, sin embargo puede cambiar dependiendo de la inversión del tiempo en la ejecución de la carrera.

Universidad de Medellín

Sólo podrás acceder a esta sección si estás registrado. Por favor registrate desde el siguiente link

Login

Registrarse| ¿Olvidó su clave?