ID de la carrera: 0907

El Programa Profesional de Cultura Física y Deporte, busca fortalecer el liderazgo y la proyección social, a través de actividades académico, técnico e investigativas y de extensión que permiten orientar, aplicar, comunicar, producir y elaborar, procesos educativos y pedagógicos modernos, de manera que se puedan propagar todos los conocimientos a nivel educativo, histórico y social.

  • Garantizar una sustentación teórica, amplia y sólida de los conocimientos y habilidades profesionales pedagógicas.
  • Propiciar la integridad del sistema de evaluación, su organización y correspondencia de los componentes del proceso docente.
  • Generar, ampliar y enriquecer espacios para la reflexión y la construcción de conocimientos, valores y acciones humanas hacia y desde las experiencias corporales (aquellas en que  se reconoce el cuerpo como espacio de interacción y desarrollo humano y social)
  • Jerarquizar los conocimientos y habilidades de naturaleza pedagógica que deben ser interiorizados por los estudiantes en las asignaturas del ejercicio de la profesión y los niveles de asimilación que les corresponda de acuerdo con el año de la carrera.
  • Proyectar el egresado como profesional de alta calidad técnica, científica e investigativa y como líder de procesos sociales - deportivos y culturales en su comunidad.

Título que otorga

  • Profesional en Cultura Física y Deporte

Perfil Profesional

  • Estar en capacidad de hacer lecturas comprensivas de contextos que le permitan transformar la realidad social y personal en los campos de la formación físico deportiva, la administración, la recreación, la estética, la promoción de la salud y la pedagogía, a través de procesos de investigación y  desarrollo del pensamiento crítico.

 

 

Semestre 1

  • Filosofía 
  • Construcción del Conocimiento 
  • Morfología Especial 
  • Historia De La Cultura Física 
  • Pesas (TP) 
  • Atletismo de Pista (TP)

Semestre 3

  • Fundamentos de Investigación 
  • Biomecánica (TP) 
  • Bioquímica del Ejercicio (TP) 
  • Psicología General 
  • Atletismo de Campo (TP) 
  • Baloncesto (TP)

Semestre 4

  • Estadística Descriptiva 
  • Fisiología General (TP) 
  • Psicología del Deporte 
  • Voleibol (TP) 
  • Fútbol(TP) 
  • Pedagogía General

Semestre 5

  • Fisiología del Deporte (TP) 
  • Natación Básica (TP) 
  • Deporte de Raqueta (TP) 
  • Práctica Inicial (TP) 
  • Teoría y Metodología de la Educación Física 

Semestre 6

  • Problemas Globales 
  • Natación Deportiva (TP) 
  • Práctica Pedagógica (TP) 
  • Educación Física en el Preescolar 
  • Teoría y Meted. del Entrena. Deportivo 
  • Taller de Investigación I 
  • Electiva I 
  • Inglés I

Semestre 7

  • Espec. en Metodol. Aplicada (TP) 
  • Práctica en Metodología Aplicada (TP) 
  • Recreación (TP) 3 4 5
  • Medicina del Deporte(TP) 
  • Técnicas de Dirección de Grupo 
  • Taller de Investigación II 
  • Inglés II

Semestre 8

  • Especialidad en Entrenamiento Básico (TP) 
  • Práctica en Entrenamiento Básico (TP) 
  • Masaje Deportivo (TP) 
  • Cultura Física Terapeutica (TP) 
  • Gestión Empresarial 
  • Electiva II 
  • Inglés III

Semestre 9

  • Ética y Política 
  • Especialidad en Entrenamiento Específico (TP) 
  • Práctica en Entrenam. Específico (TP) 
  • Cultura Física Especial (TP) 
  • Administración Deportiva 
  • Electiva Artística 
  • Trabajo de Investigación

Semestre 10

  • Ecología y Medio Ambiente 
  • Especialidad en Alto Rendimiento (TP) 
  • Práctica en Entrenamiento de Alto Rendimiento (TP) 
  • Selección de Talentos 
  • Constitución y Legislación Deportiva 
  • Trabajo de Grado

*Los pensum son flexibles y pueden variar dependiendo de la universidad en la que el joven decida ingresar.

*La cantidad de semestres es general, sin embargo puede cambiar dependiendo de la inversión del tiempo en la ejecución de la carrera.

Universidad INCCA de Colombia

Sólo podrás acceder a esta sección si estás registrado. Por favor registrate desde el siguiente link

Login

Registrarse| ¿Olvidó su clave?