ID de la carrera: 1729

Los profesionales en Ingeniería de Telecomunicaciones poseen un criterio científico, técnico, empresarial y humanista, capaces de diseñar, desarrollar y soportar innovaciones y soluciones de tecnología de telecomunicaciones que produzcan riqueza representada en desarrollo, crecimiento y bienestar social y económico sostenible para la organización, sea regional, nacional o global.

  • Formar un profesional en Ingeniería de Telecomunicaciones con una sólida fundamentación científica, técnica, empresarial y humanista, que esté habilitado para desempeñar competentemente las funciones estratégicas, de operación y de innovación de las tecnologías de telecomunicación, ayudando para que las organizaciones afronten creativamente el entorno competitivo de la globalización.

Título que otorga

  • Ingeniero (a) de Telecomunicaciones

Perfil Profesional

  • Sólida formación en las ciencias exactas y naturales y en ciencias básicas de la ingeniería.
  • Conocimientos y habilidades fundamentales en todas las áreas medulares de la Ingeniería de Telecomunicaciones, que le permitirán la elección acertada de las diferentes posibilidades tecnológicas y un excelente desempeño en las empresas de Telecomunicaciones o en otras que requieren de las mismas para su operación.
  • Visión de las posibilidades de desarrollo de las comunicaciones en nuestro país, en un contexto internacional, para modernización y mejoramiento del sector en Colombia.
  • Actualización permanente en los avances tecnológicos.
  • Formación básica en las áreas técnicas afines, que le permitirán afrontar sus responsabilidades profesionales de manera Integral.
  • Creatividad, Iniciativa, liderazgo y pensamiento crítico.
  • Formación básica, técnica y humana para desarrollar sus habilidades investigativas.
  • Valores éticos y morales.
  • Sensibilidad, responsabilidad social, tolerancia, respeto por la diferencia, conciencia ambiental y compromiso con el país.

Perfil Ocupacional

  • El Ingeniero de Telecomunicaciones podrá desempeñarse en empresas proveedoras y operadoras de Telecomunicaciones y en todo tipo de empresas donde deban manejarse procesos de comunicación que apoyen la creación de valor para negocio.
  • Líder en procesos relacionados con tecnologías de punta para la competitividad de la empresa.
  • Capaz de desarrollar estudios de factibilidad, diseño, planificación, dirección, construcción, soporte, instalación, puesta en marcha, operación, mantenimiento, modificación e inspección de todo tipo de sistemas de Telecomunicaciones.
  • Gestor y gerente en cargos de liderazgo y alta responsabilidad en su empresa, en la región, en el país y en el mundo.

Semestre 1

  • Matemática Básica
  • Química General
  • Dibujo de Ingeniería
  • Introducción al cálculo
  • Lenguaje y cultura
  • Humanismo, Cultura y Valores

Semestre 2

  • Geometría Vectorial  Y Euclidiana
  • Física I
  • Métodos Numéricos I
  • Cálculo de Varias Variables
  • Taller I

Semestre 3

  • Álgebra Lineal
  • Física II
  • Métodos Numéricos II
  • Cálculo Vectorial
  • Procesos Estocásticos
  • Ética Profesional

Semestre 4

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Física III
  • Métodos Numéricos III
  • Fundamentos de Programación
  • Circuitos Eléctricos I
  • Mentalidad Emprendedora

Semestre 5

  • Teoría Electromagnética
  • Técnicas Digitales
  • Instrumentación Laboratorio
  • Circuitos Eléctricos
  • Circuitos Eléctricos II
  • Técnicas Gerenciales

Semestre 6

  • Circuitos Electrónicos I
  • Microprocesadores
  • Sistemas y Señales I
  • Transmisión I (Lineas de Transmisión)
  • Seminario de Investigación Línea de Formación I

Semestre 7

  • Circuitos Electrónicos II
  • Arquitectura de computadores
  • Sistemas y Señales II
  • Transmisión II (Antenas y propagación)
  • Telemática I (Bases de Datos y Sistemas operativos)

Semestre 8

  • Circuitos Electrónicos III
  • Redes de Datos
  • Comunicaciones
  • Transmisión III (Sistemas de transmisión)
  • Conmutación

Semestre 9

  • Multidifusión
  • Telemática II (Multimedia)
  • Simulación y Modelización
  • Electiva I
  • Línea de Formación II

Semestre 10

  • Comunicaciones Inalámbricas
  • Telemática III (Convergenda)
  • Prospectiva de Telecomunicaciones
  • Electiva II
  • Plan de Empresa
  • Línea de Formación III

*Los pensum son flexibles y pueden variar dependiendo de la universidad en la que el joven decida ingresar.

*La cantidad de semestres es general, sin embargo puede cambiar dependiendo de la inversión del tiempo en la ejecución de la carrera.

Universidad de Medellín

Universidad Pontifida Bolivaríana - UPB 

 

Universidad Santo Tomás  

 

Instituto Tecnológico Metropolitano ITM

Universidad de Antioquia

  • Sedes: Medellín
  • Teléfono: (4) 2198332
  • www.udea.edu.co
  • atencionciudadano@udea.edu.co
  • Modalidad: Presencial, Virtual

Universidad Antonio Nariño

  • Sedes: Medellín
  • Teléfono: (4) 2161003
  • www.uan.edu.co
  • director.medellin@uan.edu.co

Sólo podrás acceder a esta sección si estás registrado. Por favor registrate desde el siguiente link

Login

Registrarse| ¿Olvidó su clave?