ID de la carrera: 1901

Esta profesión desarrolla habilidades artísticas y audiovisuales a partir de narrativas y estéticas propias, todo esto desde las innovaciones cinematográficas, televisivas y videográficas de alta calidad, contribuyendo así al fortalecimiento de esta área en la industria Colombia.

General

  • Promover la profundización y ampliación de conocimientos en campos específicos de la gestión de sistemas.
  • Desarrollar la capacidad de los profesionales para resolver problemas particulares en su campo de acción.

Específicos

Preparar profesionales de la realización audiovisual en video, televisión y cine que sean capaces de:

  • Estructurar propuestas audiovisuales que respondan a las necesidades culturales y de esparcimiento de los distintos públicos, buscando la cualificación intelectual de los espectadores.
  • Estudiar las diversas manifestaciones (escuelas, tendencias, movimientos) de la producción audiovisual que han trascendido por sus calidades estéticas y culturales, para articular proyectos personales que den cuenta de las diferentes problemáticas (individuales y/o colectivas) de nuestra sociedad, buscando generar un cuestionamiento y una actitud crítica frente a los temas abordados.
  • Contribuir al desarrollo y a la consolidación de la memoria visual y oral de nuestra nacionalidad y de las diferentes comunidades que la conforman, con propuestas narrativas propias.
  • Integrar los estudios teóricos y técnicos propios de la profesión con la reflexión sobre las implicaciones éticas y morales que comporta el ejercicio profesional.
  • Incorporar la narración audiovisual en proyectos académicos y de investigación

Título que otorga

  • Realizador(a) de Cine y Televisión

Perfil Profesional

  • El profesional está formado para la creación y realización artística-visual en cine, video, televisión y nuevas tecnologías con una fundamentación teórica, tecnológica crítica y de producción, que con una visión integral de los oficios y las artes contribuya a la generación de mejores propuestas audivisuales y mejores espectadores, y con ello a la consolidación de una industria cinematográfica y televisiva de calidad

Semestre 1

  • Taller de Realización I 
  • Fotografía Básica 
  • Teoría e Historia del A.V. I 
  • Gramática
  • Tecnología del Video

Semestre 2

  • Taller de Realización II 
  • Teoría e Historia del A.V. II 
  • Historia, Artes y Cultura. I 
  • Tecnología del Audio

Semestre 3

  • Taller de Realización III 
  • Teoría e Historia del A.V. III 
  • Historia. Artes y Cultura. II 
  • Tecnología del Cine

Semestre 4

  • Taller de Realización IV 
  • Teoría e Historia del A.V. IV 
  • Semiótica de la Imagen I 
  • Historia Artes y Cultura. III 
  • Informática y Medios A.V. 
  • Electiva

Semestre 5

  • Taller de Realización V 
  • Semiótica de la Imagen II 
  • Historia, Artes y Cultura. IV 
  • Tecn. del Estudio de T.V. 
  • Electiva

Semestre 6

  • Taller de Realización VI 
  • Tecnología de la Animación 
  • Electiva
  • Curso de Contexto 
  • Línea de Profundización

Semestre 7

  • Taller de Profundización I 
  • Electiva 
  • Electiva
  • Línea de Profundización

Semestre 8

  • Taller de Profundización II
  • Electiva
  • Curso de Contexto 
  • Línea de Profundización

*Los pensum son flexibles y pueden variar dependiendo de la universidad en la que el joven decida ingresar.
*La cantidad de semestres es general, sin embargo puede cambiar dependiendo de la inversión del tiempo en la ejecución de la carrera. 

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Agustiniana - Uniagustiniana

Sólo podrás acceder a esta sección si estás registrado. Por favor registrate desde el siguiente link

Login

Registrarse| ¿Olvidó su clave?