ID de la carrera: 0804

Con las políticas de desarrollo económico y de apertura del país, los medios audiovisuales se convierten en esenciales para los procesos de comunicación de todo tipo de información. Se requiere, entonces, un nuevo profesional formado para competir en esta situación y que pueda proyectarse con mayor visión en el mundo de las imágenes y del sonido para que aporte al desarrollo integral del país a tono con las circunstancias internacionales.
- Formar un profesional de la comunicación ético y creativo que investigue, interprete el entorno social, económico, político y cultural en el cual trabaja y ejerza su profesión con una clara responsabilidad social con aportes innovadores, con capacidad investigativa y suficiente discernimiento para que su actividad profesional sea un aporte permanente a los cambios y soluciones que demanda la sociedad.
- Formar, de manera integral, hombres y mujeres competentes en la solución de problemas de comunicación desde los lenguajes audiovisuales; con mentalidad empresarial, y espíritu investigativo, capaces de intervenir los procesos culturales y contribuir al desarrollo del país y de la profesión
Título que otorga
- Comunicador (a) en Lenguajes Audiovisuales
Perfil Profesional
- El Comunicador Audiovisual es un profesional con formación integral y competencias para asumir los roles claves en la producción audiovisual, especialmente los generados por los cambios en la regulación de la televisión, la consolidación del sector privado y el auge de la televisión y la radio como medios alternativos.
Semestre 1
- Expresión Escrita
- Lengua materna
- Introducción a las ciencias de la comunicación
- Introducción a la Literatura
- Estética de la Imagen
- Fotografía
- Lenguaje Radiofónico
Semestre 2
- Cultura Lingüística
- Retórica y Argumentación
- Teoría de la Comunicación
- Antropología cultural
- Narrativa Audiovisual
- Fotografía II
Semestre 3
- Hermenéutica
- Sicología de la Comunicación
- Epistemología de la Comunicación
- Historia del Cine I
- Guión I
- Fotografía III
Semestre 4
- Libre Elección I
- Semiótica
- Fundamentos de Derecho
- Sociología de la Comunicación
- Guión I
- Televisión I
- Historia del Cine II
Semestre 5
- Libre Elección II
- Legislación de la Comunicación
- Teoría de Públicos
- Métodos de Investigación
- Televisión II
- Producción Audiovisual I
- Herramientas Tecnológicas
Semestre 6
- Libre Elección III
- Lenguaje y Creatividad
- Principios de Estadística
- Dirección de Actores
- Literatura Colombiana
- Producción Audiovisual II
Semestre 7
- Línea de Énfasis I
- Sonido I
- Animación
- Seminario de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Taller de Comunicación Gráfica
- Realización Documental
- Literatura Latinoamericana
Semestre 8
- Línea de Énfasis II
- Multimedia I
- Publicidad
- Dirección de Arte
- Realización Argumental
- Literatura Contemporánea
Semestre 9
- Línea de Énfasis III
- Apreciación Musical
- Multimedia II
- Historia del Arte
- Sonido II
- Ética
Semestre 10
- Práctica Empresial o Proyecto de Empresarismo
*Los pensum son flexibles y pueden variar dependiendo de la universidad en la que el joven decida ingresar.
*La cantidad de semestres es general, sin embargo puede cambiar dependiendo de la inversión del tiempo en la ejecución de la carrera.
Sólo podrás acceder a esta sección si estás registrado. Por favor registrate desde el siguiente link