ID de la carrera: 0404

Forma y capacita profesionales para desempeñarse en los distintos campos de la construcción. Desarrolla habilidades y destrezas para el manejo de técnicas, materiales y elementos apropiados y actualizados de acuerdo con las necesidades del medio, comprometidos con la comunidad a través del servicio social en el campo de los saberes específicos aplicados a los procesos de desarrollo sostenible.

  • La carrera profesional de Construcciones Civiles forma y capacita profesionales para desempeñarse en los distintos campos de la construcción.
  • Desarrolla habilidades y destrezas para el manejo de técnicas, materiales y elementos apropiados y actualizados de acuerdo con las necesidades del medio, comprometidos con la comunidad a través del servicio social en el campo de los saberes específicos aplicados a los procesos de desarrollo sostenible.
  • Participa en las decisiones para el desarrollo de la gestión, siendo intermediario para procedimientos pertinentes a la actividad gerencial, esta capacitado para que el trabajo en la oficina sea actualizado, organizado y competente.

Título que otorga:

  • Constructor (a) civil

Perfil profesional

  • Es un profesional capacitado para asumir la construcción de todo tipo de proyecto, cuya responsabilidad cubre las diferentes fases de procesos constructivos, tales como la planeación, organización y ejecución, así como los servicios posteriores a la entrega de la obra.
  • Posee conocimientos administrativos que le permiten administrar empresas constructoras a nivel gerencial, de áreas funcionales, ejerciendo liderazgo en su medio de trabajo.
  • Realiza estudios de factibilidad y viabilidad de proyectos de construcción. 
  • Desarrolla actividades de consultoría y asesoría a nivel empresarial.
  • Promueve la creación de empresas del sector de la construcción.

Perfil ocupacional

El profesional en Construcciones Civiles estará en capacidad de desempañarse en:

  • Sector Oficial: Planeación, formulación, ejecución y gestión de obras para las oficinas del estado (Planeación municipal, departamental, valorización, área metropolitana, EE.PP., Secretaría de OO.PP, etc).
  • Sector Privado: Firmas constructoras de ingenieros y arquitectos y oficinas de contratistas independientes.
  • Sector Industrial: Producción de elementos prefabricados, en serie o en partes necesarias de la construcción.
  • Docencia: En distintos ámbitos educativos.
  • Trabajo Independiente: Gerenciar su propia empresa.

Semestre 1

  • Geometría plana
  • Desarrollo humano
  • Dibujo 
  • Electiva I
  • Introducción a la construcción
  • Matemáticas
  • Química y laboratorio

Semestre 2

  • Cálculo diferencial
  • Ciencia de los materiales y laboratorio
  • Electiva II
  • Física
  • Fundaciones
  • Informática
  • Levantamiento e interpretación de planos
  • Maquinaria y equipo

Semestre 3

  • Cálculo integral
  • Dibujo asistido por computador
  • Electiva III
  • Estadística
  • Obra negra I
  • Suelos y laboratorio
  • Topografía y práctica

Semestre 4

  • Análisis materiales y laboratorio
  • Ejecución de estructuras I
  • Fundamentos y metodología de la investigación
  • Obra negra II
  • Pruebas segunda lengua B1
  • Vías y pavimentos
  • Electiva IV
  • Formación democrática y ciudadana.

Semestre 5

  • Electiva V
  • Construcción de instalaciones eléctricas
  • Construcción de instalaciones hidrosanitarias
  • Ejecución de estructuras II
  • Gestión ambiental
  • Legislación laboral
  • Ética

Semestre 6

  • Construcción de instalaciones hidráulicas
  • Construcción de instalación de redes de gas
  • Construcción sostenible I
  • Legislación comercial y tributaria
  • Mezclas y concretos
  • Normatividad de la construcción
  • Obra blanca
  • Optativa I

Semestre 7

  • Construcción en obra blanca
  • Análisis estructural
  • Construcción de instalaciones especiales
  • Construcción sostenible II
  • Construcciones en madera
  • Construcción de obra
  • Costos y presupuestos
  • Optativa II

Semestre 8

  • Construcciones de amoblamiento urbano
  • Construcciones en estructuras metálicas
  • Diseños investigativos
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Gestión del riesgo
  • Gestión y aseguramiento de la calidad
  • Optativa III
  • Programación de obras
  • Prueba segunda lengua B2

Semestre 9

  • Patología
  • Práctica laboral
  • Proyecto de investigación

Semestre 10

  • Administración y gerencia de la construcción
  • Interventoría de obras
  • Rehabilitación y mantenimiento de edificaciones
  • Salud ocupacional y seguridad industrial
  • Servicio social

 *Los pensum son flexibles y pueden variar dependiendo de la universidad en la que el joven decida ingresar.

*La cantidad de semestres es general, sin embargo puede cambiar dependiendo de la inversión del tiempo en la ejecución de la carrera

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

 

Sólo podrás acceder a esta sección si estás registrado. Por favor registrate desde el siguiente link

Login

Registrarse| ¿Olvidó su clave?