ID de la carrera: 1004

A lo largo del programa se seguirán seis hilos conductores básicos, que corresponden a las Unidades de Organización Curricular (UOC): Derecho, Ciencia Política, Políticas Públicas, Economía, Humanidades e Investigación. Dichas unidades estarán orientadas por problemas y propósitos de formación claramente definidos que sustentan el perfil profesional del pregrado en gobierno. Este diseño facilitará un proceso de formación con sólidos cimientos en lo teórico, lo instrumental, lo investigativo, lo económico, lo político y lo legal, pero con un fuerte énfasis en la posibilidad de fortalecer la democracia y profundizar el efectivo ejercicio de la participación ciudadana. Los problemas de formación descritos en cada UOC son los siguientes: En primer lugar, la UOC en derecho pretende contribuir a la formación jurídica de profesionales que puedan aportar a la solución de los problemas de la sociedad y el gobierno, con responsabilidad y sensibilidad social al igual que coadyuvar a la formación de pensadores capaces de asimilar las instituciones jurídicas para entender su funcionamiento y lograr una administración adecuada y eficiente del gobierno. En segundo lugar, la UOC en ciencia política se propone la tarea de encontrar una línea de coherencia entre las diferentes posturas y actitudes frente a la política como actividad humana y como actividad propia del conocimiento científico. Para ello aborda la política en el nuevo siglo como ciencia, analizando el papel que desempeña dentro de las ciencias sociales, siendo entonces la abanderada en encarar la labor de describir los hechos y procesos que se producen y articulan en el seno de las instituciones del Estado y la formación de los gobiernos. Desde una visión muy particular de la ciencia política en relación con el poder, se les dará herramientas complementarias para mantenerlo, para aprender a gestionarlo, y para saber cómo desde la comprensión teórica del Gobierno, es posible entender la Organización Pública desde lo teórico, y la Gerencia Pública desde la gobernabilidad. En tercer lugar, La UOC en Política Pública, aparece después para que los estudiantes desde la visión del Gobierno y la Gobemabilldad, comprendan lo que significa el quehacer de la gestión. Del papel que tienen las organizaciones en el ámbito del gobierno como la acumulación de poder gubernamental orientado a obtener la legitimidad continua con base en la eficiencia y el reconocimiento público del valor de los bienes y servicios producidos. Allí aparecen los temas de la cogestlón y la cooperación entre gobiernos, entre los públicos y los privados, y en la búsqueda de la equidad y el desarrollo. Se pretende acercar a los estudiantes a la comprensión de la formulación, ejecución y evaluación de la política pública como un ciclo que debe corresponder con el Estado y su agenda como parte del desarrollo de lo público. Al igual que Identificar la política pública como un medio para la ejecución ordenada de las acciones del Estado y para avanzar en la construcción de la gobernabilidad y la gobernanza para el Estado. En cuarto lugar la UOC en economía pretende generar una conciencia critica para comprender las teorías clásicas del pensamiento económico, el desarrollo, al Igual que las funciones y el sistema económico colombiano analizando su evolución histórica y su relación con el contexto actual. Su objetivo primordial es ofrecer herramientas teórico - metodológicas para que los estudiantes puedan comprender, analizar, interpretar y resolver cualquier problema económico relativo a los fines, límites, funcionamiento y financiación del Estado colombiano y su papel en la administración de los recursos públicos. En quinto lugar la UOC humanidades busca la actualización en el campo dd conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanas, para fomentar la interdisciplinaríedad en el interior del programa. Su propósito es enriquecer la formación y sensibilidad humana para promover agentes públicos con espíritu de servicio y vocación, responsabilidad y sensibilidad social. Asimismo, busca Aportar a la construcción de la identidad del profesional de la Universidad de Mcddlín, a partir de la incorporación de los valores corporativos que configuran los rasgos diferenciales. Finalmente la UOC de investigación busca consolidar un proceso de investigación formativa y aplicada ofreciendo herramientas de orden conceptual y metodológico tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo a fin de formar profesionales Idóneos a las necesidades de gobierno. Se trata de Identificar, desarrollar y potenciar habilidades y competencias en investigación para el ejercido eficiente del Gobierno Público y específicamente para la toma de decisiones de orden político y administrativo. Las UOC descritas en su conjunto, se ocuparán de entender la utilidad teórica de la política y la administración pública para comprender el gobierno, y la posibilidad de "gercnciar" como requisito para alcanzar la gobernabilidad, desde la gobernanza. Es visible en el currículo como el centro del Pregrado es: el Gobierno, y las UOC de Política Pública, Derecho y Ciencia Política, instalan la existencia de dos visiones (la político - Jurídica y la de las políticas públicas) que son equilibradas en el marco de la gobernabilidad al servicio del gobierno.

Formar agentes públicos que tengan sólidos conocimientos en torno a las teorías del poder y la administración y la organización, el funcionamiento del Estado y el derecho público de forma que estén en capacidad de liderar y participar eficientemente del manejo del gobierno, a través de la comprensión del diseño, implementación y control de políticas y planes estratégicos, que se desarrollen para la construcción de territorios económicamente sostenibles, en las que se respete el Estado social de derecho y se garantice el ejercicio pleno de la ciudadanía social en un marco de gobernabilidad democrática.

TITULO QUE OTORGA:  Profesional en Gobierno

os egresados del Pregrado en Gobierno serán profundos conocedores de la realidad del gobierno. Dicho de otra forma, serán capaces de construir organizaciones gubernamentales que actúen teniendo en cuenta las implicaciones de sus decisiones sobre la vida de los ciudadanos. La democracia participativa, la ciudadanía social, la protección del estado de derecho y la lucha contra la corrupción serán su objetivo permanente.

NIVEL I

Derecho Constitucional General Historia de las ideas políticas Estadística I Gestión de procesos Sociología de la Organización Expresión Escrita

NIVEL II

Estructura del Estado colombiano

Fundamentos de Ciencia política

Estadística II

Gestión y control público

Teoría económica I

Ciencia y Libertad

NIVEL III

Bienes

Teoría del estado Políticas públicas I

Teorías de la administración pública I

Teoría Económica II

Ética

NIVEL IV

Derecho Laboral administrativo

Historia política de Colombia. Siglo XX

Políticas públicas II

Teorías de la administración pública II

Finanzas públicas

Metodología de ia investigación

NIVEL V

Teoría General del Derecho Administrativo Desarrollo regional y local Políticas públicas en Colombia Gobierno y administración regional y local Hacienda pública I

Métodos y herramientas cualitativos NIVEL VI

Derecho Administrativo Colombiano Derecho Comercial y contratos Relaciones internacionales I Evaluación de políticas públicas I Planeación territorial Hacienda Pública II

Métodos y herramientas cuantitativos

NIVEL VII

Contratación estatal

Métodos Alternativos de Resolución de

Conflictos

Relaciones internacionales II Evaluación de políticas públicas II Línea de Énfasis I

Administración de recursos físicos y

tecnológicos

Libre Elección

NIVEL VII

Títulos Valores Línea de Énfasis II Libre Elección II

Trabajo de Grado, o Semestre de Práctica

Universidad de Medellin

Teléfono: 3405555 www.udem.edu.co

Sólo podrás acceder a esta sección si estás registrado. Por favor registrate desde el siguiente link

Login

Registrarse| ¿Olvidó su clave?